domingo, 3 de febrero de 2008

Pero-Palo





Cabezas de Villanueva: Foto 1, 2 y 3 prótomos de rostros humanos de las placas áureas I y II de Pajares. Foto 4 chapita áurea con rostro humano y disco de Pajares. Foto 5 fragmento de cabeza en pasta vítrea de Pajares. Foto 6 cabeza de terracota de la colección de Colores (inédita) procedente de Los Pilones. Foto 7 cabeza del Pero Palo.

Uno de los elementos iconográficos que siempre me ha llamado la atención, ha sido la presencia de cabezas y rostros humanos aparecidos en Villanueva a lo largo de su historia en distintos materiales: oro, terracota, vidrio y madera. Es tentador realizar una lectura continua de las diversas representaciones relacionándola con la representación antropomorfa del mito del carro solar o de la barca solar mito relacionado con Ra y la mitología egipcia pero también con una tradición de barcos funerarios europeos de anglosajones, merovingios y vikingos.
En las trés primeras imágenes José Luis Blanco y Sebastían Celestino realizan una lectura en este sentido relacionando los prótomos de las placas áureas I y II de Pajares con la placa de Serradilla y con el extremo de la diadema del tesoro de Aliseda. Según estos autores la representación del mito de la barca solar aparece en estos tres conjuntos con una serie de elementos como el lecho o trono y bajo él, la representación del disco solar. La representación antropomorfa en las placas II de Pajares y Serradilla sería la figuración humana de esta historia mítica al estilo de Heracles o Hércules, que roba el dorado cuenco del sol para su viaje a occcidente representado en la copa de Duris procedente de Vulci, en el Museo Vaticano.
Las cabezas humanas de Pajares y Serradilla viajan en una ambigua barca o carro (trono y lecho) tiradas por prótomos de aves o caballos. Probablemente en la chapita de oro con cabeza humana de Pajares y disco solar (foto 4) también se represente este mito.
La siguiente cabeza (foto 5) es un producto de la importación púnica y no sabemos si su uso estaría relacionado con una función apotropaica (amuleto) o si enlaza con una divinidad o con el mito que estamos comentando. La cabeza (foto 6) de terracota, que se encuentra inédita, pertenece a la colección de Colores y la he incluido por ser un ejemplo más de la iconografía de la cabeza en Villanueva. Otra curiosidad es que el punto geográfico más alto del entorno de Villanueva se conoce con el nombre de Cabeza Pelá.
La última cabeza es la del Pero Palo, tanto Fulgencio Castañar en su libro El Pero-Palo, un rito de la España mágica, como José Luis Blanco en sus Reflexiones sobre un origen probable de la fiesta del Pero-Palo de Villanueva de la Vera, otorgan a la fiesta un origen prerromano; para ambos se trata de un rito identificable con las fiestas agrarias y los rituales de fertilidad. En el caso de J. L. Blanco establece una conexión muy interesante con la tradición de la muerte y despiece de Osiris. Ambos se apoyan en la existencia de esta coplilla:
Ese que llaman Revive
y por nombre Pero-Palo
le ha salido la sentencia
que tiene que ser quemado.
Ambos autores relacionan la fiesta con el culto al falo y se apoyan en la siguiente copla:
Hijos míos
hijos de aqueste ciruelo.
Levantarme el jarapal
veréis el misal que llevo.
Igualmente atribuyen este significado a que el Pero-Palo lleve su mano derecha guardada en la faja y a que la capitana porte una vara de zarza con dos ristras de chorizo a modo de testículos. Por tanto esta fiesta conmemora la llegada de la primavera. La muerte y resurrección de los campos encarna el mito de la barca solar con un dios que es capaz de fertilizarlos cada año. El Pero-Palo se sitúa en una escalera que representaría, en una lectura simbólica, la unión del cielo y la tierra, el lecho o trono de las piezas prehistóricas y los giros que se producen en la aguja o escalera a lo largo de los tres días de fiesta con el recorrido del sol.
En la fiesta del Pero-Palo están presentes otros acontecimientos ocurridos en Villanueva y que escapan al objetivo de esta entrada, para ampliar la información remito a los autores y libros comentados.

Las fotografías número 1, 2, 3, han sido extraídas del libro: La joyería en los orígenes de Extremadura: el espejo de los dioses. (2006) de Sebastián Celestino Pérez y José Luis Blanco Fernández. Foto 4 dibujo del libro: El yacimiento protohistórico de Pajares. Villanueva de la Vera. Cáceres. 1. Las necrópolis y el tesoro áureo. (2000) de Sebastián Celestino Pérez. (Editor). Foto 5 dibujo de Antonio González Cordero. Foto 6 Jesús Castañar. Foto 7 Chaluco.