sábado, 27 de octubre de 2007

Cesta de Boletus

Cesta de Boletus. Jesús Castañar. Octubre 2007.
Me envía esta foto Jesús Castañar de uno de sus paseos veratos de estos últimos días y su resultado. Hoy que estoy un poco más animado no puedo evitar colgar esta imagen. Es un auténtico muestrario de boletos o boletus: edulis, aereus, impolitus y pinicola, entre otros. ¡Qué suerte y qué envidia sana! ¡Buen Apetito!

martes, 23 de octubre de 2007

Rabilargo en otoño

Rabilargo en Otoño. Técnica mixta. 2005.
Una imagen otoñal con rabilargo de mi cuaderno de poemas Encuentros.

lunes, 22 de octubre de 2007

Grullas

Grullas. Pradolongo. Octubre 2007.
Desde pequeño, una tradición familiar durante los meses de octubre y marzo nos hace estar pendiente del cielo para ver llegar y marchar a las grullas. Hoy domingo, un día esplendido de octubre, paseando con la familia por el parque de Pradolongo en Usera, mi hermano Andrés con su fino oído, localizó varias bandadas diferentes de grullas camino de Extremadura. ADENEX en su Correo del Lunes 15, informaba de que ya estaban llegando las grullas a Extremadura procedentes del norte de Europa, para pasar el invierno en las dehesas extremeñas. Este año ADENEX colabora con SEO/BirdLife para hacer un censo de grullas con cobertura ibérica.

sábado, 20 de octubre de 2007

Pimientos

Pimientos. Lápices de colores. 1995.
Uno de los productos que forma parte de nuestra cultura agrícola y culinaria. ¡Atención! estamos perdiendo muchas de las variedades autóctonas, cada día es más difícil encontrarlas, siendo los pimientos italianos los que se comercializan en viveros. No hay un Consejo regulador del Pimentón, quizás debería cuidar que estas especies no se pierdan definitivamente, al menos creando un banco de semillas que permitan su conservación. Mis pimientos preferidos son los cornicabreños en temporada y los charrascús en invierno. En pimentón el agridulce.

Pimientos II









Hablando de pimientos, una imagen de las pimenteras que plantó Andrés este año en el huerto familiar y cesta con una de las últimas recogidas de pimientos de la temporada.

viernes, 19 de octubre de 2007

miércoles, 17 de octubre de 2007

Cabera

Cabera. Técnica mixta. 2003.
Boceto de una Cabera de la Fuente Moreno para mi colección de Árboles Veratos. A el Madroño también se le conoce en La Vera con el nombre de Madroñera y Cabera, este último nombre está relacionado con el de Cabero, persona que tiene por oficio echar cabos, mangos o astiles a las herramientas de campo, como azadas, azadones, escardillos, rastrillos, aguijadas u horcas. La madera del madroño por su dureza era utilizada por estos artesanos o Caberos y en general por los agricultores y ganaderos veratos para las astas de sus herramientas.

martes, 16 de octubre de 2007

Madroño

El madroño es un arbusto que puede alcanzar más de diez metros de altura, con corteza agrietada y parduzca, siendo las ramas jóvenes de tonalidad rojiza. Las hojas perennes presentan un aspecto parecido al laurel. Las flores de color blanquecino tienen forma de urna agrupadas en panículas colgantes y los frutos son globosos con superficie rugosa de hasta 2 cm. de diámetro. Primero verde, luego amarillo y rojo en la madurez.
Flores y fruto del madroño (Arbutus unedo).
El madroño o cabera es uno de los arbustos más conocidos de la vegetación verata por su frecuencia, forma parte importante del bosque mediterráneo que se asienta en las laderas de las Sierras de Gredos y de Tormantos o Sierra de La Vera. El madroño acompaña a innumerables especies vegetales, entre otras, robles, encinas, durillos, brezos, jaras, cornicrabras y fresnos hasta los 1.000metros de altura, pues tolera mal las heladas.
Es el único de los arbustos que florece y da frutos al mismo tiempo, es decir, que las flores tardan un año en convertirse en frutos. Los frutos o madroños ponen una nota de color en su follaje siempre verde y son de gran importancia ecológica ya que forman parte de la dieta de numerosas especies de animales. Al ser comestible los madroños son recogidos en La Vera para comerse como fruta, no abusar pues produce dolor de cabeza y borrachera, elaborar ricas mermelada y obtener licores. La madera del madroño es dura de color rojizo y se utiliza para tallar objetos y como combustible.

lunes, 15 de octubre de 2007

Cardenillo: Planta Alóctona

Hoy, en el Día de Acción del Blog, se unen más de 10.000 bloggers en todo el mundo para atraer la atención hacia una causa común: El Medio Ambiente. Quiero colaborar con esta iniciativa y por eso llamo la atención sobre la necesidad de contar con información accesible preventiva de las especies de plantas que tienen carácter invasor, y poder de esta manera, no plantar aquellas plantas alóctonas que perjudican a nuestra vegetación autóctona y ponen en peligro la biodiversidad de un territorio.
El término planta alóctona se utiliza para definir aquella especie vegetal que no es nativa de una zona o región determinada, sino que procede de otra área fitogeográfica. Se contrapone este término con el de planta autóctona, que es la nativa o indígena de un determinado territorio. Aunque se utilizan otros sinónimos: neófitos (aunque a veces este término se usa para designar aquellas especies introducidas después del s. XVI), plantas introducidas o exóticas y más recientemente la palabra xenofitas, en la obra de Mario Sanz Elorza, Elías Dana y Eduardo Sobrino, Aproximación al listado de plantas alóctonas invasoras reales y potenciales en España, defienden el uso del término de planta «alóctona», claramente contrapuesto al de «autóctona». Los autores realizan un listado de plantas sobre la base de la importancia creciente que están adquiriendo a nivel mundial las invasiones de plantas alóctonas y del peso específico que está tomando el tema como factor de degradación ambiental y de pérdida de biodiversidad.
Éstos autores presentan varias listas de plantas alóctonas invasoras en España, de manera análoga a las ya publicadas en muchas otras naciones con la
intención de impulsar los trabajos de investigación en esta línea, hasta el momento escasos en nuestro país, así como para contribuir a prevenir invasiones futuras de nuestros ecosistemas. La información resultante es demasiado especializada, con listados de plantas sólamente con los nombres científicos, sin imágenes y por tanto de dificil acceso para el gran público.
En los listados de SANZ y ELORZA, que agrupan las plantas en invasoras reales, invasoras incipientes e invasoras reales del listado de especies de diversos países europeos, aparece la planta objeto de esta entrada, el Cardenillo o Phytolacca americana L. en la lista preliminar de plantas con comportamiento invasor incipiente en España. Es evidente, tras una atenta mirada, que en La Vera, el Cardenillo o Hierba Carmín coloniza el Valle del Tiétar y la Meseta de La Vera, aparece en los bordes de los campos, los arroyos y en lugares frescos sin cultivar y tiene menor presencia según subimos a la sierra. Desconozco el efecto negativo que esta planta tiene sobre la flora autóctona verata en los más de 200 años que lleva entre nosotros, ya que no he encontrado ninguna información al respecto, la Hierba Carmín tiene un mecanismo de expansión muy sofisticado ya que sus bayas sirven de alimento a diversas especies de aves y pequeños mamíferos en una época, otoño e invierno, en la que escasean los alimentos, este fenómeno contribuye lógimante a su dispersión por el territorio verato, desconociéndose en la actualidad el impacto medioambiental que puede producir. Estéticamente el Cardenillo o Hierba Carmín contribuye al cromatismo del otoño verato por sus tonalidades purpuras y violáceas que contrastan con los ocres, naranjas y amarillos de la vegetación caducifolia.

Cardenillo o Hierba Carmín. (Phytolacca americana L.)
Planta herbácea de más de 1,5 metros si está en tierra óptima, originaria de Ámerica del Norte. El tallo es grueso y se enrojece en mayor o menor grado, se ramifica en lo alto. Hojas esparcidas de figura entre aovada y lanceolada, sostenidas por un rabillo manifiesto. Las flores se reunen en grandes racimos, son blancas, ligeramente verdosas por encima, tienen forma de estrella. El fruto es discoidal con diez gajitos, rodeado en la base por la cubierta floral resistente, verde al principio, pero después negro y muy jugoso, con el jugo del color del vino tinto. Florece durante el verano y maduran sus frutos en Otoño.
Recibe otros nombres como: fitolaca, hierba de la oblea, uvas de América, uvillas de la India, grana encarnada, granilla, tintilia. La historia de esta planta en la Península comienza en el siglo XVIII, a mediados del cual el botánico José Quer redactó la siguiente referencia en su Flora Española (1784) "Esta planta vino de Virginia a Europa (...) se cría en las cercas de las dehesas de muchos lugares, en la villa de Candeleda particularmente y en otros muchos de los montes de Ávila. Es común en Extremadura (...) En Madrid se cultiva en muchos jardines por su hermosura. Se llama Hierba Carmín porque las mujeres de todos los pueblos (...) recogen el fruto cuando está bien en sazón, y con el zumo tiñen cordones, cofias y cintas de color carmín. Se llama Phytolacca, como si dijéramos planta de la que se saca un color que se acerca al de la laca ..."
En mi infancia era una planta muy apreciada. Mi hermano Andrés y yo, al igual que todos los niños de entonces, decorábamos con la tinta del Cardenillo los dibujos y sobre todo las peonzas o trompos. También se ha utilizado fraudulentamente como colorante para dar color al vino tinto.
Las Fotos han sido realizadas en Jamarín en Villanueva de la Vera en Octubre de 2007.

domingo, 14 de octubre de 2007

Flores de Octubre

Aunque parezca una contradicción también existen bellas flores en la otoñá verata. El equinoccio de otoño marca el inicio de una nueva estación en estas tierras con sus propios ritmos y su romanticismo único. La llegada del viento Ábrego o El Gallego del Atlántico cargado de lluvia y humedad, algunos autores denominan a este fenómeno el monzón extremeño, produce un paisaje rico en matices y texturas. Árboles, arbustos y plantas de ciertas especies viran hacia los colores cálidos: amarillo, ocre, marrón, naranja y rojo; y otras especies viran hacia colores fríos, algunas hojas se tiñen con tintes púpuras, violáceos y negros. Las flores otoñales destacan en el follaje con una coloración mayoritariamente blanca, teñida con el rosa, el púrpura, el azul y el violeta. Aquí muestro dos especies veratas que alegran el campo estos días, se trata de dos bulbos, que con la vara de la cebolla marrana, albarrana o ceborrancha, son de mis flores otoñales favoritas, unidas a las correrías infantiles y a las salidas al campo a por setas. La primera pertenece a la familia de las Amarilidáceas, y la segunda a la familia de las Liliáceas.

Campanilla de Otoño. (Leucojum Autumnale).

Planta con bulbo de 2 x 1,5 cm. Hojas filiformes que surgen iniciada la floración. Tallo endeble de color marrón-púrpura. Tiene entre 1 y 3 flores colgantes acampanadas situadas sobre pedúnculos florales arqueados en su extremo. Cada flor consta de seis tépalos libres, de color blanco-lácteo con la base ligeramente rosada. Florece desde mediados de septiembre a principios de noviembre; en La Vera, podemos encontrarla entre matorrales y en pastizales agostados.
Foto realizada en la Fuente Moreno de Villanueva de la Vera en octubre de 2007.

Quitameriendas o merendera montana. (M. Pyrenaica).

Planta con pseudobulbo alargado y carente de tallo. Las hojas aparecen después de la floración. Flores solitarias, excepcionalmente 2 por tubérculo. Constan de 6 segmentos florales idénticos -tépalos-, de color blanco en la base y liláceo el resto, con caraterística forma de estrella. Pueden medir hasta 6 cms. de longitud y 1 cm. de anchura. Cada tépalo lleva soldado en su base un estambre cuya antena es más larga que el filamento. Florece a principio del otoño. En La Vera es muy común en eras y prados agostados y en pastizales serranos.
Foto realizada en la orilla derecha del Tiétar en La Aldea-Tudal en octubre de 2007.

Los datos de las flores han sido extraídos de la obra de F. Durán y J. R. Gil: Guía de las Flores de Extremadura. (1992). Fondo Natural. Ávila.

jueves, 11 de octubre de 2007

La Sierra

La Sierra. Imagen de mi colección de carteles La Vera Imaginada. Para mi amiga Mercedes del Pliego que por fin está recuperada. Un abrazo.

lunes, 8 de octubre de 2007

Mis Colegas

José Manuel Pascual y Nato Muzas
Mis colegas José Manuel y Nato Muzas son noticia. Una biografía de su trayectoria profesional ha sido publicada en la página Web de Arte Down, dirigida por Victor Ruiz, en la sección noticias, escrita por Gabriel Villalonga, en ella se relata también parte de mi vida. José Manuel y Nato dirigen a un grupo de personas con discapacidad en el Centro Ocupacional Miguel Montalvo de la fundación CAMPS desde el año 1999 en exclusividad, en ese año, dejo de colaborar en los proyectos de atención directa del Taller Malasaña, al incorporarme al colectivo docente de la Comunidad de Madrid, y el Taller Malasaña finaliza la creación de talleres y la formación de formadores fuera de Madrid con los proyectos de Giro Arte en Tenerife, Os Malmequeres en Leiria y Maslasac en Mostar. Las actividades formativas del Taller Malasaña, a partir de ese momento, se realizan en el ámbito de la Comunidad de Madrid, participa hasta el año 2007 en el Proyecto Ludius de la Comunidad de Madrid, en el Curso de Experto en Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid y en el Master de Musicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid en el segundo curso, mostrando la metodología de trabajo de Taller Malasaña con personas con discapacidad intelectual en el ámbito artístico. Igualmente el Taller realiza el comisariado de las exposiciones plásticas de artistas con discapacidad del certamen AL´ARDE del Real Patronato sobre Discapacidad en sus últimas cinco ediciones.
José Manuel y Nato preparan una exposición para el año que viene sobre la visión de sus alumnos y alumnas de la obra de Vicent Van Gogh, reinterpretándola con distintas técnicas: dibujo, acrílico, collage y construcción en madera. Hace unos días estuve en el Taller Miguel Montalvo y pude apreciar como el método didáctico de Taller Malasaña sigue produciendo obras artísticas extraordinarias, una envidia sana y una gran admiración me invadió al ver las obras artísticas y el estupendo trabajo que están a punto de presentar.
En la página Web de Arte Down es posible ver obra de los alumnos de José Manuel y Nato: Roberto Salcedo Gómez, Carmen Sanz, Marimar Moreno, Felicia Martínez, Lucía de Rivas, Pedro Agüero, Sagrario Manzaneque, Jorge Juan Nuñez, Colectivo Miguel Montalvo, Javier Leiva, Ana Franco, José Antonio Corrales, Paloma Gómez Hornero y Antonio Ávila.

La fotografía de Jose Manuel y Nato es de Victor Ruiz en la Inauguración de la exposición Una mirada nueva del proyecto Grand Tour organizado por las fundaciones Movilidad y Claves de Arte.

domingo, 7 de octubre de 2007

Vera Pop 7

Dehesa de La Vera Baja. 2007.
Un dibujo monocromático que realicé en 1986 de una dehesa de Tejeda del Tiétar para el número 26 de la revista Casatejada y que incorporé este año a la colección de postales La Vera Pop.

jueves, 4 de octubre de 2007

Vera Pop 6

Macizo Central de Gredos desde el Calvario. 1999.
Postal que pertenecen a mi serie La Vera Pop, la realice para felicitar a mis amigos las navidades del año 2000.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Totem

Encina. Ceras. 1991.
La encina es el árbol emblemático de Extremadura. Encontramos encinar adehesado bien conservado en la zona suroccidental de La Vera, Torremenga, Pasarón, Jaraíz y Tejeda, en el resto de la comarca hay ejemplares de gran belleza. La población de encina se redujo enormemente en la banda geográfica del Valle del Tiétar con la construcción del canal y los regadíos del Embalse de Rosarito en la primera mitad del siglo XX, al ocupar éstos su lugar de distribución natural.
Existen por el contrario poblaciones de encinas en zonas de la montaña verata, ocupando el tramo medio y alto de las Gargantas, es lo que se conoce con el nombre de vegetación de inversión climática, ya que aunque este suelo es el que ocupa normalmente el roble melojo o rebollo, en las grietas de rocas graníticas con poco suelo nacen estas encinas que, gracias al granito, consiguen mantener la temperatura que necesitan para su desarrollo. Un ejemplo de encinar en inversión climática es el que se encuentra en Garganta de la Oz de Villanueva; éste debería ser protegido por el número de encinas que posee y por el tamaño de sus ejemplares.