viernes, 30 de marzo de 2007

El viaje soñado 1




El viaje soñado 2









El viaje soñado 3









El viaje soñado 4

El viaje soñado 5




El viaje soñado 6











El viaje soñado. Técnica mixta.
Un comic de 1998.

Búsqueda

Para estos días de fiesta una búsqueda en Villanueva. Localizar este panel en una puerta del pueblo e intentar descifrarlo, suerte.

Hojas












Hojas veratas.
Recurso Didáctico para el Método de aprendizaje de Taller Malasaña.
Lápiz de color, 1996.
Para mis amigos pucelanos Manolo y Esther.

Vera Pop 2











Postales que pertenecen a mi serie La Vera Pop.

Claveles

Apuntes sobre motivos de Villanueva con lápices de color. Las formas de los claveles veratos son muy entrañables para mí, fueron la decoración de los primeros chalecos de carnaval de mi hermano Andrés y del mío. Las letras significan La Vera.

martes, 27 de marzo de 2007

Carnavales 2007

Hablando de carnavales, muestro el cartel que he diseñado para el concurso de disfraces de mi colegio, CEPA Cid Campeador de Madrid, con los collages de mis alumnos y alumnas de 2º y 3º de Enseñanzas Básicas.

Lanchuela

Gracias a Sole y Alex por este magnífico cartel que han diseñado de forma desinteresada para el Pero Palo de 2007. Desde aquí gracias por las tutorías que me habéis dedicado con la informática, sin vosotros nunca me hubiera sido posible realizar este blog.

Colaboración


Fotografías: Cruz del Pobre para la portada y Faltriquera para la contraportada del CD del grupo musical Ronda de Villanueva de la Vera - III. Atención a la esquina superior derecha de la faltriquera (bolsillo que se atan las mujeres a la cintura y llevan colgando debajo del vestido o delantal) realizada con la técnica del picado y recortado sobre fieltro, pues está llena de referencias simbólicas al árbol de la vida. Otra vez la idea del presente eterno.

Apuntes en azul













Verazul.
Recurso Didáctico para el Método de aprendizaje de Taller Malasaña.
Lápiz de color, 1996.

lunes, 26 de marzo de 2007

Marcapáginas











Chaluco 1993.

Marcapáginas Orientalizantes. Serigafía sobre lámina de madera.
Pertenecen a la colección de 20 marcapáginas de diversos estilos artísticos realizadas por Taller Malasaña para APANSA TOB en 1993.
Para estos dos marcapáginas me inspiré en dos de las piezas arqueológicas protohistóricas más importantes de Villanueva: La palmeta y el asa del Jarro Tartésico de Bronce del siglo VI a. C. y las Placas I y II del conjunto áureo de Pajares, con representación del árbol de la vida (remata el marcapáginas) que aparece como una crestería sobre una chapa en la que se configura el motivo de la piel de toro extendida o lingote chipriota, formado por lunas crecientes y lunas crecientes con disco solar, realizado con distintas técnicas del oro durante los siglos VI-V a. C.
En mi artículo de Territorio comentaba el abandono de los yacimientos arquelógicos de Villanueva, en este aspecto, a principio de los noventa se inició un Programa de Investigación en Pajares dirigido por el doctor Sebastián Celestino y patrocinado por el CSIC, con inclusión de excavaciones arqueológicas. Esperemos que estos Programas tengan continuidad, pues llevan varias campañas sin excavar, parece que se han vuelto a congelar las actividades, cosa dificil de entender, dada la calidad de los hallazgos. Son necesarias nuevas excavaciones para poder tener un conocimiento más exhaustivo del excepcional yacimiento de Pajares, uno de los más originales de la Edad del Hierro en la Meseta.
En alguna entrada comentaré como se inició mi relación con la arqueología en compañía de mi amigo Manolo Colores.
Con Manolo, que conoce palmo a palmo el yacimiento, José Manuel, Andrés, Sebastián, José Luis, Andrea, Asunción, Antonio, Manu, Pipi, Ilhán y otros muchos amigos, he pasado momentos maravillosos e inolvidables en Pajares.

Bibliografía: Para ampliar información del jarro y las placas de Villanueva consultar a los autores J. M. Blazquez (1975) : Tartessos y los orígenes de la colonización fenicia en Occidente. Universidad de Salamanca y S. Celestino y J. L. Blanco (2000): El yacimiento Protohistórico de Pajares. Villanueva de la Vera. Cáceres. 1. Las necrópolis y el Tesoro Áureo. Badajoz. Junta de Extremadura. Memorias de Arqueología Extremeña nº 3.

domingo, 25 de marzo de 2007

Pérdida











Cerradura de una puerta de Villanueva de clara influencia barroca con motivos vegetales. Desaparecida hace unos años en la reforma de la casa. Es necesario que tomemos conciencia de nuestro patrimonio y salvemos estas auténticas joyas.
La cerradura de las casa tradicional era uno de los elementos decorativos más importante de la puerta, junto al llamador, el picaporte y los clavos. En Villanueva existen diversas tipologías, con formas que remiten a partes del cuerpo como el corazón o a composiciones simétricas. Los motivos vegetales, animales o geométricos recuerdan por sus composiciones a tradiciones que pueden remontarse a la prehistoria, siguiendo la idea del presente eterno.

sábado, 24 de marzo de 2007

Zaguán











Cenefas realizadas en Cartón de Embalaje con acrílicos y acuarelas en 1990 para un proyecto de decoración de un zaguán verato.

Perdidos











Esgrafiado y Fresco de Villanueva que ya no están entre nosotros. Es necesario preservar estos pequeños tesoros.

Historia de Villanueva


Una descripción muy sugerente de hace 159 años, para contrastar con la realidad de la Villanueva de 2007. Pertenece a Pascual Madoz, realizada en 1848 y la he extraído de la página del Archivo y Biblioteca de la Diputación de Cáceres que ofrece una exposición de rincones extremeños a través de imágenes antiguas. En la provincia de Cáceres encontramos imágenes e historia de Villanueva y Aldeanueva de la Vera y fotografías de Cuacos, Jaraíz, Jarandilla y Yuste.
La fotografía pertenece a la portada principal de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Concepción, está sin datar. Probablemente es posterior a 1975, pues la hornacina encima del arco con venera y ménsula está ocupada por una imagen, y en esa época existía un cuadro con un Sagrado Corazón en altorrelieve. Los escudos o blasones pertenecen y corresponden a los apellidos Zúniga, izquierda y Velasco, derecha. Son de los Condes de Nieva, señores del lugar.
A destacar la puerta de madera que fue sustituida en la última reforma.

Invitación de Boda

Invitación para la boda de Andrés y Chús (Enero 1995).

Plaza de Aniceto Marinas de Villanueva de la Vera. Serigrafía sobre madera.
Realizada con la ayuda de José Manuel y Nato.

viernes, 23 de marzo de 2007

Punto de partida para un análisis del territorio verato

La memoria, denostada por muchos últimamente, nos permite recuperar opiniones y escritos de hace tiempo sobre un tema y a partir de ellos, poder analizar y contrastar la realidad de entonces y la que hoy nos rodea. Esta es la idea que me motiva a incorporar al blog un artículo que escribí en 1983 para la revista Territorio, publicada ese año por la Consejería de Obras Públicas y Medio Ambiente siendo consejero Juan Serna. Mi colaboración para esta revista está unida a la época en que La Vera se encontraba casi sin ninguna medida protectora específica y cuando se iniciaba lo que hoy conocemos como Mancomunidad de la Vera.
Gracias al trabajo y al esfuerzo encomiable de mi entrañable amiga Margarita Ruíz Celaá, una urbanista muy adelantada a su tiempo, que trabajó durante años dejándose la piel y con muy poco reconocimiento a su impresionante trabajo. Margarita y un equipo de colaboradores que incluía a Alvaro Hernández, Rafael Olea, Ricardo García, Victoria Haendler, Manuel García y Gregorio García, impulsaron los primeros análisis de la comarca y la creación de medidas protectoras específicas para asegurar, eso que ahora está tan de moda y que entonces era poco comprendido, un crecimiento sostenible de La Vera, donde la conservación de su patrimonio natural, paisajístico, arquitectónico y cultural no estuviera reñida con su crecimiento y desarrollo económico.
El mantenimiento de oficios, industrias, cultivos, y aprovechamientos tradicionales del territorio eran tenidos muy en cuenta en esta época como medio de conservar la esencia de las características de la comarca. Se crearon las bases para el desarrollo de las competencias de la Mancomunidad y de los recursos económicos e instalaciones para los diversos Programas que se han desarrollado a lo largo de estos años.
El artículo es el punto de partida para un análisis del territorio, iré comentando como ha evolucionado la situación, qué cosas se han hecho realidad de lo que exponía y cuales no. Qué cosas han desaparecido: casas, callejas, fuentes, árboles y parajes. Qué otras nuevas han aparecido: arquitecturas, cultivos, empresas, servicios para el desarrollo turístico con numerosas iniciativas que iré desgranando. El progresivo aumento de nuevos asentamientos rurales con construcciones de nueva creación y los problemas ambientales que se derivan de este crecimiento (torretas eléctricas, vallas, perforaciones hidrícas, pistas, residuos) que va unido al aumento de la mediana y gran propiedad privada del territorio verato y que paradójicamente contribuye a su conservación natural y paisajística, serán también objeto de entradas en este blog. Las cosas que se encuentran en peligro del patrimonio tendrán una especial importancia en los comentarios.
Las fotografías de mi artículo son de Domingo León.


Territorio 1

Territorio 2

Territorio 3




jueves, 22 de marzo de 2007

Territorio 4






Texto para la Casa Rural del Barranco de los Rincones (inédito)

En la sierra de Gredos, bajo el tramo conocido como Sierra Llana o de Godines, en su vertiente más meridional se encuentra el Barranco de los Rincones.
La casa rural de la Cerca de la Olivilla, se sitúa en el borde sureste del barranco o valle, coronado por lomas y cerros que lo envuelven en todas direcciones. Mesa Llana, Toruño, Canchal de las Malezas, Cerro las Porras, el Corono y justo encima de la casa, La Cruz, mirador excepcional sobre los cuatro puntos cardinales de la comarca verata. Sus alturas oscilan entre los 751 m. y los 1800 m.
Los pasos o salidas del Barranco de los Rincones lo enlazan al norte con la umbría de la garganta de Minchones, el Portezuelo y el collado de Alovera con una espectacular fuente en sus proximidades, pasos, aunque hostiles, sumamente bellos. Al Oeste la Junta de los Puertos lo comunica con la Sierra de Martinejos y las cumbres de Sierra Llana. Al sur el Collado de la Yegua y la Timona lo relacionan con las laderas meridionales sobre Valverde y Villanueva de la Vera.
La primera transeunte y eje fundamental del Barranco de los Rincones es la garganta Gualtaminos, que a lo largo de los tiempos ha llegado a clavarse bajo las cimas de sus cerros. El agua ha modelado un paisaje atlántico y mediterráneo. Umbrías y solanas nos muestran pastizales y enebrales, cornicabras y madroños, helechos y jarales, brezos y musgos, durillos y genistas, peonías y líquenes.
Territorio de fronteras que las altas cumbres separan y protegen. Rocío, escarcha, helada y nieve encontramos según ascendemos por sus laderas, a veces muy empinadas, como desde Roble Seco a La Risquera de Piedra Blanca, el Cuesto le llaman popularmente.
Cuenta la leyenda que este barranco está protegido por dioses, son tan numerosos que no se pueden contar; unos están a la puerta de las casas, en la enramada, en la chimenea, en las habitaciones. Cuidan de las casas que existen y han existido en el Barranco: la ciudad de los Lagartos, las Olivillas, los Llanos, la cerca del Horcajuelo, los Alisos, Retoril, Zahurcilla, el molino el Cubo y por supuesto la casa rural de la Cerca de la Olivilla. Protegen a las familias que habitan y a las que visitan el Barranco. Son los Lares que sobreviven también en las casas de singular arquitectura de entramado en Valverde y Villanueva.
Hay otros dioses y genios que se esconden en los canchales y berrocales graníticos, en los lanchos y en los rollos, son los que dan forma a todo lo que contiene el Barranco. Acompañan a la garganta en su discurrir, en su infinidad de saltos y cascadas. Uno de sus trabajos es poner en contacto las tres bandas geográficas del territorio verato (Sierras, Meseta de la Vera y Valle del Tiétar) a través de las gargantas. Son los que protegen a los animales salvajes, desde la cabra montés a la salamandra de Gredos, desde el buitre leonado al lagarto verdinegro, desde la gineta al mirlo acuático, desde la nutria a la musaraña,
Cuando el tintineo de las esquilas y los ladridos de perros y voces humanas se apagan, prestando atención y especialmente por la noche, se les puede oír parlotear y parlotear, disgustarse con el mal uso que se hace de su territorio, hacerse reproches, confiar en el futuro, no sin cierta ironía.
José Luis Martínez Rubio. 1998.


Este texto con diversas imágenes lo realicé para Carmen y Manolo, pero finalmente no vio la luz, aprovecho ahora para mostrarlo.


La Vera Pop


Postales que pertenecen a mi serie La Vera Pop y que iban a utilizarse para el folleto de la casa rural del Barranco de los Rincones.

Apuntes para Canarias

Apuntes de paisajes veratos para el Programa Acceso al Taller Creativo. Aprendizajes y Experiencias. Sta. Cruz de Tenerife (1995- 1997). Impartido por Taller Malasaña en el que participe como Director Artístico conjuntamente con José Manuel Pascual y Nato Muzas.

Divertimento verato


Recurso Didáctico para el Método de aprendizaje de Taller Malasaña, lápices de colores. 1996

Iniciativas 6